Patrimonio Civil

AyuntamientoAyuntamiento

En la Plaza del Reloj nos encontramos el Ayuntamiento inaugurado en Diciembre de 1993. Está construido sobre el solar del antiguo Ayuntamiento del que únicamente se conserva el viejo reloj coronado por una gran estructura metálica que alberga la campana del reloj y más arriba la veleta. La fachada principal se ha completado recientemente con una gran balconada cubierta realizada en madera y soportada por columnas de piedra.

 

 

 

 Interior Cementerio ViejoCementerio Viejo

Imponente construcción en desuso que aún conserva restos de las altas paredes de piedra de lo que antiguamente fue una Aduana. Son detalles de interés las ventanas y el gran arco que daba paso a la estancia principal. 
Dicha Aduana constituía el límite con el Obispado de Sigüenza y controlaba la entrada de productos en el Arzobispado de Toledo, y dentro de él, en el Arciprestado de Brihuega, demarcaciones eclesiásticas a las que pertenecía Romancos.

 
Los Antiguos Molinos

Molino de ArribaEl Molino de Arriba está situado en un precioso paraje cercano a la ermita del Santo Cristo, bajo unas inmensas rocas que quedan suspendidas sobre el vacío en lo alto del valle. El antiguo edificio fue rehabilitado y transformado en una residencia particular llena de encanto, que conserva la antigua estructura y el curso del agua del arroyo que hacía mover sus piedras.

 

Fachada Molino de AbajoEl Molino de Abajo está situado junto al cementerio y la ermita de la Concepción (Siglo XVIII). Todavía pueden observarse parte de las paredes de piedra de un imponente edificio situado al lado del antiguo Lagar (molino utilizado para producir aceite de oliva), y que estuvo en servicio hasta bien entrados los años cincuenta. En su tiempo en el recinto del molino, algo apartado del edificio principal, contuvo una pequeña central hidroeléctrica.


  

 

LavaderoLavadero
Situado en un paraje donde nace abundante agua, este edificio de amplias dimensiones -rehabilitado hace unos años- alberga bajo su techo dos grandes pilas que en su día dieron servicio a una población que casi llegó a los 1.000 habitantes a finales de los años 50.

 

Plaza de EspañaPlaza de España

La actual Plaza de España es la principal o Mayor del pueblo. Su origen se remonta a época barroca y de ello da fe su espacio amplio y organizado mediante barbacanas y bolas labradas en piedra que delimitan y acotan el espacio. La plaza queda enmarcada por algunas viviendas restauradas muy expresivas a pesar de haber sufrido muchas remodelaciones y mutilaciones de sus elementos distintivos en el transcurso de los años. Al fondo de la plaza, apoyada sobre un amplio “cantón”, aparece la Fuente de la Plaza de tres caños generosos en agua fresca, uno de ellos “del caño regalao”, y un largo abrevadero para atender la sed de los antiguos animales de carga. Junto a la fuente y en el lado oriental de la plaza, se articulan dos edificios en ángulo, construidos en piedra y que pertenecieron al antiguo ayuntamiento, en origen. Después de su ruina fueron reaprovechados como escuelas, almacenes y toriles en el siglo XX. Hoy en día están en proceso de rehabilitación.