13-11-2019

Jornadas medioambientales "A la sombra de la Noguera"

El pasado fin de semana, 8 9 y 10 de Noviembre se celebraron las primeras Jornadas Medioambientales "A la sombra de la Noguera" en el corazón de La Alcarria.

Desde hace algunos meses, los pueblos del corazón de La Alcarria se están moviendo para organizar una batería de Jornadas en torno a su rico patrimonio natural. Las primeras han sido organizadas por los pueblos de Romancos y Budia, usando el otoño como reclamo para conocer y aunar proyectos y vivencias en torno a la naturaleza que atesoran.

Los Ayuntamientos de El Olivar, Durón, Romanones, Yélamos de Arriba e Irueste, figuran ya como colaboradores de este proyecto, abierto a nuevos pueblos que integren los valores y objetivos de las jornadas.

A la sombra de la Noguera, un nombre elocuente que pretende poner a las nogueras alcarreñas en el centro de esta iniciativa y que a su sombra se genere conocimiento e ilusión para esta porción de la Castilla despoblada, que lucha desde abajo, por generar actividad y mantenerse viva, en los meses más desfavorables siempre desde las bases de su honda y desconocida tradición y acervo etnográfico y cultural.

Estas primeras Jornadas se desarrollaron la tarde del viernes 8 y todo el sábado 9.

El viernes a las 17:00h nos reuníamos en Romancos para plantar y sembrar en las faldas de "El Romeral", con plantones de especies autóctonas facilitados por el Ministerio de M.A. y bellotas de encina y quejigo recogidas por los vecinos los días previos. A pesar del viento helador y la fuerte pendiente de la ladera logramos poner 40 plantones y sembrar 550 bellotas.

El sábado 9, le tocaba el turno a Budia, y nos congregamos a las 11:30h a las puertas de su pinar para realizar una visita guiada por sus lugares más representativos. La visita fue organizada por la Asociación FAGUS (Flora y fauna de la Guadalajara silvestre) y tuvo tres partes bien diferenciadas. La primera, en La Cañada Oriental Soriana, a cargo de Amador Ayuso, I. Agrónomo, centrada en la geografía y usos históricos de la zona; La segunda, a cargo de Santiago Michavilla, Biólogo, que ahondó en la rica flora y ecositemas del bosque y la tercera, explicada por Álvaro Vargas, Biólogo, centrada en la búsqueda y recolección de setas y hongos.

Durante la visita al Pinar, plantamos dos ejemplares de serbal, junto a la fuente del pinar y recogimos basura que fuimos encontrando en la ruta.

La agradable comida en el restaurante de Budia hizo posible estrechar lazos entre los diferentes representantes de los pueblos y el clima de ilusión y proyección de las Jornadas se hizo palpable.

La tarde nos devolvió a Romancos, y a las 16:45h arrancaban las ponencias programadas. Con las setas recolectadas en el pinar, Álvaro nos ofreció una magistral clase de identificación de dichas especies y abrió el apetito de conocimiento por este reino fungi tan curioso.

El público asistente participó activamente, expresando sus inquietudes y dudas que Álvaro fue resolviendo perfectamente.

La segunda Ponencia, "La Noguera en la Alcarria, origen, usos y ecología" pretendía poner la primera piedra del conocimiento sobre este árbol que agrupa a este colectivo de pueblos, como símbolo y raíz común. La charla corrió a cargo del Ingeniero Agrónomo Francisco Alba. Yelamero de corazón y residencia y experto en la agroecolgía de estos cultivos. Sorprendente y embaucadora su ponencia y el entusiasmo que despertó en los asistentes. Más de uno limpiará de zarzas sus nogueras después de esto.

A las 19:00h de la tarde arrancó la última ponencia "Conociendo los Murciélagos" por Santiago Michavila. con el entusiasmo y la profesionalidad que le caracterizan nos trasladó la idea de estos animalillos como excelentes controladores de los insectos nocturnos. Desmitificó muchas falsas creencias y odios hacia estos mamíferos voladores y hasta nos mostró su curiosa forma de hablar. Su charla terminó por las calles del pueblo buscando la presencia de murciélagos a través de un detector de ultrasonidos.

A pesar del frío, la Jornada electoral y ser ya fechas en las que nuestros pueblos se quedan vacíos, las actividades contaron siempre con un grupo de colaboradores y visitantes muy satisfactorio. El público destacó la calidad y cercanía de las explicaciones y actividades, y sobre todo por las ideas y ganas de trabajar que surgieron para la siguiente edición, que será en la primavera de 2020, para seguir conociendo y tendiendo lazos entre aquellos pueblos que viven a la sombra de sus nogueras.

Atrás